Una travesía épica por el corazón montañoso de Colombia
Dicen que quien sube el Alto de Letras nunca vuelve a ser el mismo. Es uno de los puertos de montaña más largos y desafiantes del mundo, ubicado en la Cordillera Central de Colombia. Su recorrido, de aproximadamente 81 kilómetros, conecta desde Mariquita, Tolima (400 metros sobre el nivel del mar), hasta la cima del Alto de Letras, también en Tolima, a 3.680 metros sobre el nivel del mar. Durante el trayecto, se atraviesa el impresionante Valle del Magdalena, con paisajes que dejan sin aliento y desafíos que ponen a prueba la resistencia de cualquier ciclista.
Características principales del Alto de Letras
• 81 kms
• 4% de pendiente media
• 3.800 mts de Asc. Acumulado
• 6:30 horas de promedio de tiempo
Para afrontar con éxito este puerto es vital contar con una preparación física adecuada, una bicicleta en óptimas condiciones, una buena alimentación e hidratación, y conocer muy bien los cuatro sectores en los que se divide la ruta.
Allí estuvieron Las Patronas, enfrentando este desafío en tres fases: Mariquita–Padua, Mesones–Delgaditas, y la épica final al Alto de Letras. No fue una competencia. Fue un ritual. Una experiencia transformadora, entre la belleza salvaje de Colombia y la brutalidad de la altitud.
Cada curva, cada gota de sudor, cada mirada de apoyo entre ellas, fue un recordatorio de por qué amamos este deporte. Equipadas con cascos y accesorios POC y bicicletas Factor.
Los 4 sectores del Alto de Letras
Sector 1: Mariquita - Fresno (Km 0 - Km 24)
Este es el tramo más largo y exigente en cuanto a acumulación de altura. Se caracteriza por pendientes entre el 12% y 15%, lo que lo hace duro para las piernas y el cuerpo, que aún no están completamente calientes. La clave aquí es la paciencia y dosificar la energía para lo que viene.
Sector 2: Fresno - Paduá (Km 24 - Km 40)
El tramo más suave de toda la ruta, con solo los primeros 3 km con pendientes fuertes. Después, el terreno se vuelve más amigable, ideal para recuperar el aliento y disfrutar del paisaje. Este sector también cuenta con un buen sitio para hacer una parada y descansar.
Sector 3: Paduá - Delgaditas (Km 40 - Km 60)
En estos 20 kilómetros hay un tramo de 5 km realmente duro, seguido por la bajada más peligrosa del recorrido, que requiere máxima atención. Los últimos 10 kilómetros de este sector permiten relajarse un poco y prepararse mentalmente para la etapa final.
Sector 4: Delgaditas - Letras (Km 60 - Km 81)
Los últimos 21 kilómetros son la prueba definitiva: 10 kilómetros continuos sin descanso, con falta de oxígeno debido a la altura, cansancio acumulado, viento y posibles condiciones climáticas adversas. En el kilómetro 71 hay un punto para descansar y recuperar fuerzas antes de la cima.
El fotógrafo @fotografoaltodeletras acompañó al equipo durante toda la ruta, documentando cada momento de esfuerzo, compañerismo y superación.
La travesía por el Alto de Letras es un testimonio de lo que se puede lograr con determinación, preparación y el equipo adecuado. Su viaje no solo es una hazaña deportiva, sino también una inspiración para todos los amantes del ciclismo que sueñan con conquistar nuevas alturas.
Bikes & More